
Johnny Cash- With His Hot & Blue Guitar (1957)
Rock-a-
billy fue un termino en cuñado por primera vez a finales de los 30. Hace referencia a un genero en el cual se encuentra la fusión entre el
country (
música hillbilly como era llamada por entonces) y
Rock n'
Roll.
Pero no fue hasta por el año 54 donde empieza esta historia. Un chico humilde con una vida un tanto dura se acerco a los estudios
Sun. Quería tocar
Gospel. Pero claro, por aquel entonces, casi todos tocaban
Gospel. El bueno del señor
Phillips no se encontrar impactado y le dijo que volviese a casa. Ese chico lejos de rendirse volvió un año mas tarde, con lo que el sin saberlo era el principio de una leyenda y un apogeo de un genero.
El chico era
Johnny Cash. Y lo que traía era algo nuevo y fresco. No creo el
Rockabilly, pero lo doto de una cierta personalidad nueva. Tren al cual el amigo
Presley, en aquel entonces también perteneciente a
Sun Records quiso subirse.
Su
debut fue llamado "
With His Hot & Blue Guitar". No se si la guitarra con la que tocaba era azul. Pero que estaba al rojo vivo seguro que es verdad.
El
tracklist de este álbum viene cargado con pequeños y exquisitos matices de lo que sera una larga y fructuosa carrera. El disco empieza con "
Rock Island Line" una canción la cual trata sobre un tren y su astuto conductor el cual va cogiendo un poco de velocidad, y un poco mas de velocidad. Como lo hace el mismo
Cash. Una de mis canciones favoritas, sin importar que no fuese escrita por el. Junto con "
Wreck of the Old 97" son los dos
covers del disco a resaltar, cargados de energía y con ese típico sonido que recuerda a un tren cogiendo velocidad que se impregno a lo largo de la carrera de
Cash.
Ya por los adentros del
álbum encontramos 3 grandes éxitos de
Cash, que la gente hasta el ultimo día pedía a gritos. Su primer gran éxito "
Cry,
Cry,
Cry" junto con los dos famosos temas "I
Walk the Line" y "
Folsom Prison Blues" ambos muy energéticos. Pero como buen cantante de
country no deja atrás sus baladas, las cuales como siempre hablan sobre una inmensa soledad. Recomiendo bastante pegarle una buena oída a "So
Doggone Lonesome".
Finalmente quería verter atención sobre el tema "I
Was There When It Happened", el cual se podría describir como influenciado por el
gospel que probablemente trajo por primera vez al
Sr.
Phillips allá por el 54.
Un disco
debut que muchos envidiarían. Un principio de una leyenda. Y un disco que como el mismo
Cash dice en "
Cry,
Cry,
Cry" hará que le eches de menos una vez que sepas que ya no esta.
Migajita 1: I Walk The Line 1959 Live
Migajita 2: Folsom Prison Blues 1959 Live
El Chico Suicida
Nota:
4/5


